Han pasado 64 años desde el desarme de las guerrillas liberales

Presidente Gustavo Rojas Pinilla.

Presidente Gustavo Rojas Pinilla.

Uno de los conflictos de mayor significado histórico en Colombia fue el desarrollado en los llanos orientales, por las guerrillas liberales comandadas por Guadalupe Salcedo.

Para recordar el desarme de este grupo guerrillero que se produjo hace 64 años, se realizará en Monterrey una actividad para la reconstrucción de la memoria histórica, en el Parque de La Paz a las 7:00 de la mañana.

(Puede leer: Voces del Conflicto).

Según el periódico El Tiempo:  “Uno por uno, más de 300 hombres caminaron ordenadamente sobre el pie de monte de la cordillera oriental, entregaron el fusil y firmaron un documento en el que se comprometían a no volver a tomar las armas. A cambio de su desmovilización les dieron un certificado de que no tenían deudas con la justicia y les entregaron un hacha y un machete”.

Así fue el proceso de paz, según Nubia castillo presidenta del Centro de Historia de Casanare

Entre 1948 y 1953 hubo centenares de víctimas, pero finalmente el 15 de septiembre de 1.953 en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, se produce  en Monterrey – Casanare el desarme de este grupo guerrillero, dando paso a uno de los primeros acuerdos de paz en Colombia.

El teniente Hugo Gamboa, clave en proceso de paz de Casanare, según Nubia castillo presidenta del Centro de Historia de Casanare

(Puede leer: Sentido homenaje a uno de los fundadores de San Luis de Palenque)

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *