La ANLA no hace seguimiento a grandes licencias ambientales

Obras del contrato Ruta del Sol II.Obras del contrato Ruta del Sol II.

Obras del contrato Ruta del Sol II.

La Contraloría General encontró que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) no le hace seguimiento a  las licencias ambientales que ha otorgado a grandes obras de infraestructura en Colombia, tales como la Ruta del Sol, la ampliación de la segunda pista del aeropuerto El Dorado y la PTAR Salitre, entre otras, según aparece hoy publicado en la Revista especializada en medio ambiente,  Eco guía.

Entre los hallazgos de una auditoría practicada por la Contraloría General de la República a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, el caso más grave se evidenció con la Licencia Ambiental otorgada al consorcio que está construyendo la Ruta del Sol II y del que hizo parte la firma Odebrecht, con 442 hallazgos por incumplimiento en un solo año, en tres tramos distintos, todos repetitivos.

Pese a que la ANLA identifica incumplimientos a lo establecido en la licencia ambiental otorgada para la Ruta del Sol II, la entidad no realizó la gestión  para sancionar dichas  situaciones, explica el informe de la Contraloría.

En la auditoría, el ente de control expresa que en  la ampliación de la segunda pista del aeropuerto El Dorado, (Aerocivil – OPAIN) – han incumplido en forma reiterativa la licencia ambiental otorgada (1995).

la Empresa de Acueducto de Bogotá, desde el segundo semestre del año 2014 y hasta la fecha del informe de auditoría, no ha presentado los informes de medición de olores ofensivos.

Al igual que en los casos anteriores, la  ANLA no ha sancionado al beneficiario de la licencia ni ha impuesto multas por este incumplimiento, a pesar que las comunidades alrededor de la PTAR Salitre  se quejan constantemente por los olores que allí se producen.

La ANLA tiene a su cargo realizar el seguimiento a 133 planes de manejo ambiental y 1.182 licencias ambientales (de las cuales 467 se refieren a proyectos de hidrocarburos, 201 de infraestructura, 39 de generación de energía, 17 de minería, 23 de otros sectores y 435 de plaguicidas).

Las debilidades evidenciadas por la Contraloría indican un claro riesgo de deterioro ambiental asociado al incumplimiento reiterado de las medidas de manejo por parte de los ejecutores de los proyectos, obras o actividades, así como a la baja efectividad del proceso de seguimiento que realiza la ANLA a las licencias ambientales otorgadas.

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *