Se ratifica consulta popular en Tauramena este domingo 15 de diciembre

Así lo indicó el alcalde Alexander Contreras quien se mostró satisfecho por el resultado obtenido. “El objetivo se cumplió y no hay más que decir y la voz del pueblo, es la voz de Dios y la consulta el próximo domingo se llevará a cabo”.A pesar de que se generó incertidumbre por la visita a Tauramena  de los Ministros de Minas, Amylkar Acosta; la ministra de Medio Ambiente, Luz Elena Sarmiento y el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, al final de un diálogo entre acalorado y cordial, se  concluyó con la respuesta que esperaba la comunidad.La reunión inició hacia las 9.00 de la mañana y se prolongó hasta pasados las 2:00 de la tarde. Al comienzo, el Ministro Amilkar Acosta, con una serie de argumentos trató de explicar que ya no era necesaria la consulta popular, porque Ecopetrol había decidido suspender el proyecto de Sísmica Odisea 3D.Esa afirmación del Ministro de Minas, le valió un abucheo de la comunidad que desde el comienzo marcó la pauta de querer salir a votar por la no sísmica en la parte alta de Tauramena, dado que afecta a 11 veredas, en donde se encuentran los nacederos que surten de agua al municipio.El ministro de Minas, Amylkar  Acosta, Señaló que «no hemos venido a interferir en una decisión de cada uno.  Ustedes saldrán a votar  y no vamos a coartar las  medidas de ciudadano».Pero también dijo el Ministro de Minas, Amylkar Acosta, que el Gobierno tiene sus reservas,  no  sobre mecanismo sino sobre procedimiento de la consulta popular.Javier Gutiérrez, presidente de Ecopetrol, afirmó que la suspensión del proyecto de sísmica Odisea 3D, no tiene ningún condicionamiento. Reiteró el presidente de la Estatal petrolera que no se va a ejecutar ninguna obra en contra de la comunidad.La Ministra de Ambiente, luz Elena Sarmiento, aseguró  que sin importar el resultado de la consulta popular, hacia el 25 de enero de 2014, el ministerio suscribirá un convenio para determinar si la zona de los nacederos de agua se puede convertir en zona de protección.Otra de las apreciaciones que dejó pensando a la comunidad fue lo que dijo el ministro Acosta, cuando señaló que a pesar de que se   vote la  consulta con el no, no se blindaría a la zona a intervenir como área protegida. La decisión final de continuar con el proceso de la consulta popular, fue dado a conocer por el alcalde Alexander Contreras, quien dijo que su propósito era que los ministros hablaran directamente con la población, quien finalmente ganó la primera batalla, pero la discusión final se dará en las urnas el 15 de diciembre en el desarrollo de la consulta popular.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *