Gobernador de Casanare logró acuerdo histórico con la industria petrolera

Gran expectativa en la comunidad casanareña ha causado la firma de un Acuerdo de Entendimiento entre la Gobernación de Casanare y la Industria Petrolera, en representación de Javier Gutiérrez Pemberthy, presidente de Ecopetrol y de Alejandro Martínez, Presidente Ejecutivo  de la Asociación Colombiana de Petróleos –ACP-.El gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, con un liderazgo evidente en la convocatoria, propuso que en este acuerdo de 11 puntos, se pactará el aporte de la Industria petrolera y de  la entidad territorial.Entre los puntos más relevantes, están las inversiones en vías, en el sector productivo y en el aspecto social.También el apoyo a la creación de la Universidad Pública, iniciativa que será apoyada económicamente por Ecopetrol y la Gobernación de Casanare, se compromete a buscar la alternativa de lograr que sea sostenible.Durante la reunión entre los presidentes de las compañías, la diputada Sonia Bernal, insistió en la inclusión del tema ambiental que no se ve reflejado en el Acuerdo de Entendimiento, pero que resulta relevante por incumplimientos reiterados que se genera por parte de algunas compañías petroleras. Antecedentes.Recordando los intentos de generar aportes de las compañías petroleras, se encontró el cambio de nombre que se le ha venido dando con el tiempo, a este tipo de conversaciones.Trayendo a colación hechos recientes, en el 2010 se le llamó la Cumbre Petrolera; en el 2012 con presencia del entonces ministro del Interior Germán Vargas Lleras, se denominó Alianzas para la Prosperidad. En todo caso, la concertación siempre ha sido el común en todos los intentos.Habría que revisar qué ha sucedido con cada uno de los ejercicios, porque con tantas iniciativas que se han generado en más de dos décadas de producción de hidrocarburos, algo ha fallado, o de lo contrario, no se hubieran presentado por ejemplo, cerca de 90 paros  asociados a protestas en contra de compañías petroleras solamente en el 2012, cifra presentada  por Javier Gaviria, presidente del Consejo Territorial de Planeación del Departamento. Cumbre Petrolera 2010Este ejercicio se registró en el 2010 y para el 21 de mayo, el tema predominante era el pésimo estado de las vías que han  sufrido múltiples daños,  principalmente por miles de tractomulas que transportan hidrocarburos.En esa fecha, Alejandro Martínez, presidente Ejecutivo de la ACP, repitió casi al pie de la letra la posición de la industria petrolera, con respecto a la entrevista que dio en  rueda de prensa el 14 de noviembre de 2013. Eso sin hablar aún, de sus palabras en el discurso de apertura de las Alianzas para la Prosperidad el 20 de febrero de 2012.El 21 de mayo de 2010, Alejandro Martínez, señaló: “se hará un análisis y con tramos de vías y quién es el que más la utiliza; cómo las usa; y con todas las especificaciones técnicas y fuentes de financiación, habrá que pensar en flexibilizar régimen de regalías, dar especie de fondo multianual, para ir llenando los recursos que se requieren porque se puede pensar que en 3 años la situación será mejor”.En ese momento también afirmó Alejandro Martínez de la Asociación Colombiana de Petróleos, que Casanare recibía 700.000 millones de regalías, pero con el régimen legal del momento, no se podían invertir esos recursos en vías.Casi un mes después, el 18 de junio de 2010, la ingeniera Ruth Clavijo, entonces secretaria de Obras de la Gobernación, insistió en que se debía pensar en un plan de choque  porque hasta que se modificará la Ley, pasaría mucho tiempo.“Las entidades petroleras no han entendido que nuestras necesidades son inmediatas, no esperemos hasta que cambie una Ley, nosotros necesitamos darles soluciones de forma inmediata…necesitamos plan de choque y no aguantamos más, nuestras vías están destrozadas y las petroleras siguen utilizando nuestras vías y no aguatamos ya”, afirmó la ingeniera Ruth Clavijo.Después de esas reuniones, muchos de los invitados dejaron de asistir a la cumbre y hoy se ven los resultados de ese esfuerzo que hicieron alcaldes y Gobernación, pero que no se retribuyó lo suficiente por la Industria. Alianzas para la prosperidad 2012Con bombos y platillos se anunció la estrategia que terminaría con tantas manifestaciones de la comunidad, que venía realizando diversos paros en todo el departamento.Con  presencia del entonces Ministro Germán Vargas Lleras, se dijo que “Alianzas para la Prosperidad, en este proceso, los protagonistas son ustedes las entidades territoriales, las petroleras, comunidades y queremos impulsar  este programa bajo la convicción en el Gobierno Nacional que la locomotora minero-energética es y sigue siendo una gran oportunidad, única en materia de impulsar el desarrollo del país”.Para esa  fecha nuevamente intervino Alejandro Martínez: “las Alianzas para la Prosperidad son una iniciativa bien encaminada para fortalecer la gobernabilidad de este departamento y de las demás regiones favorecidas con recursos no renovables y son una estrategia  de trabajar en conjunto y en el desarrollo social de Casanare e impulsar su prosperidad”. Así como para las Alianzas para la Prosperidad, la Cumbre Petrolera y el Acuerdo de Entendimiento, Javier Gutiérrez, presidente de Ecopetrol, dio un discurso casi que de plaza pública, siembre hablando de las bondades de la explotación del petróleo, aspecto totalmente positivo, pero nunca han sido claros en explicar qué ha sucedido con tanta mesa de diálogo que no ha generado mayores resultados o basta con visitar los municipios, para conocer la realidad.Es de resaltar el ánimo de conversar, pero además de las leyes  impulsadas por el presidente Juan Manuel Santos, que cada vez limitan más  la protesta social, en este acuerdo quedó consignado en el numeral 8,  que ante presencia de vías de hecho, de manera individual las compañías afectadas, podrán suspender el acuerdo firmado.Con esta breve mirada a la historia, se observa el reto que tiene el Gobernador Marco Tulio Ruíz, en hacer posible, lo que hasta el momento no se ha podido consolidar.

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *