Más plazos para terminar planta modular de Yopal

Esa fue la conclusión que se dejó en un informe que rindieron sobre el contrato que se viene ejecutando para la construcción de la planta modular en la vereda La Vega en Yopal.La reunión con periodistas estuvo presidida por Constantino Tami, agente Interventor de la Empresa de Acueducto y Gustavo Norati, director de la obra de la planta modular.A pesar de que el alcalde Wilman Celemín, en su afán por presentar resultados contundentes había dicho que posiblemente en 3 meses estaría funcionando la planta modular con una capacidad de 400 litros por segundo, hoy cumplidos 5 meses ,menos dos días,  no ha sido posible.Cuando se realizó la socialización del proyecto, en el predio donde se construiría la Planta se dijo que con 7.800 millones de pesos, se entregaría la planta funcionando con los 400 litros por segundo en 4 meses,  pero se infirmó que faltan 3.180 millones de pesos para culminar la obra.Solo en esos dos aspectos el plazo de ejecución y el valor del contrato, denotan que por la premura del tiempo se cometieron errores por los cuales hoy, sigue pagando la comunidad yopaleña.Y aunque las excusas sobran a esta altura porque hay comunidad con más de 2 años  que padecen la falta de agua en sus hogares, según el agente Interventor, se deben analizar las posibilidades de culminar el proyecto.Agregó Constantino Tami,  que la solución no está en terminar  el   contrato el 6 de octubre cuando vence el plazo que se dio a los contratistas. Gustavo Norati, director de la obra de construcción de la Planta Modular, reconoció que desde el principio se presentaron inconvenientes porque el diseño de la planta era demasiado general y cuando se firmó el acta de inició no se contaba con el aval del Fondo de Adaptación, entidad que hizo algunos ajustes que  implicaron cambios sustanciales.Como se han dado las circunstancias, el contratista de la Planta Modular, está solicitando una nueva prórroga  para entregar los 400 litros de agua por segundo, claro está, si la Alcaldía aporta  los 3.800 millones de pesos que hacen falta.En el nuevo plazo, se estableció que para el 12 de octubre se podría contar con 200 litros de agua por segundo para beneficio de la comunidad yopaleña y a finales de noviembre, si se adicionan los recursos faltantes, la planta generaría 400 litros por segundo. VEEDURÍAArcenio Sandoval, vocero de la veeduría al tema del agua, manifestó su preocupación por  la ausencia del interventor Carlos Andrade.“El  interventor que es a quien se le está pagando y es quien puede corroborar, si lo que contratista está diciendo es cierto o no”, afirmó Sandoval.Adicionalmente, aseveró el veedor que prácticamente se violaron todos los principios de la contratación estatal en el proyecto de la Planta Modular.“El contratista fue claro al decir que le entregaron un proyecto sin consultoría y le tocó llegar a estructurar la planta y a revisar todo, porque la empresa de acueducto no diseñó los proyectos con eficiencia y no hizo planeación”, puntualizó.Queda la expectativa de saber si la Alcaldía aportará los recursos antes del 6 de octubre, para que se logre hacer el adicional y que se cuente con los recursos necesarios para que la planta modular,  entre en operación  y mitigue las grandes dificultades que afrontan los yopaleños por la falta de agua potable de manera continua. 

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *